Icono del sitio Periódico Noticias de la Provincia

LA MESA REDONDA Y SU HISTORIA EN LAGOS

(NP).- Desde todos los puntos del territorio que comprenden los municipios de Lagos de Moreno, Unión de San Antonio, incluso de algunos puntos de León Guanajuato, se puede observar el Cerro de la Mesa Redonda lugar donde se escenificó la batalla del Cristero Martín Díaz, contra efectivos del ejército Mexicano.
Todos los viajeros pueden ver este cerro a gran distancia pero pocos saben de dónde está situado, quienes conocen de geología señalan que es un macizo montañoso que se encuentra en el valle de Lagos de Moreno, Jalisco.
El cual es parte de la Sierra Madre Occidental y tiene una altitud de 2080 metros sobre el nivel del mar. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2010.
Es un promontorio o mesa de roca basáltica formado en la era Terciaria y Cuaternaria con una altitud de 2 mil 80 msnm, el cual se levanta en medio del Valle del Río Lagos con una altitud aproximada de 235 m.
Al ser una meseta, tiene una superficie de unas 38,7 hectáreas de forma ovalada y alargada de norte a sur. En cuestión de propiedad, el cerro posee varios dueños y está dividido en ex haciendas como la de “Lo de Ponce”, Churintzio y otras comunidades.
El monumento natural y Patrimonio de la Humanidad, posee un área boscosa de tipo tropical donde se encuentran especies arbóreas endémicas amenazadas y en riesgo de extinción, como las de la familia Mammillaria polythele, característica de Jalisco.
También se puede encontrar especies como Erythrina coralloides y cactáceas de las especies Oputia y Stenocereus, ambas consideradas como especies amenazadas.
Durante la Guerra Cristera, ocurrió la llamada “Batalla de la Mesa Redonda” de Lagos de Moreno en 1932. El enfrentamiento, entre cristeros y el ejército del Estado mexicano, ocurrió en las inmediaciones del cerro de la Mesa Redonda.
El enfrentamiento corresponde a la segunda etapa de la Guerra Cristera, la cual se ubica entre 1930 y 1940.
Según las fuentes orales y bibliográficas recabadas por Rizo Contreras, en octubre de 1935, un grupo de cristeros bajo el mando de Martín Díaz se atrincheraron en la Mesa Redonda, los cuales estaban acompañados por Juan Vázquez, Raymundo González, Pedro Velázquez, Pánfilo Lara, entre otros. Al respecto, incluso hay un corrido que relata parte de los hechos: Según el relato recogido por Rizo Contreras, cuando llegó el ejército mexicano, la Mesa Redonda fue sitiada.
Los rebeldes cristeros usaron yeguas para protegerse de las balas. Asimismo, el Archivo Histórico de Lagos de Moreno señala que durante la batalla, que duró del 20 al 22 de octubre de 1935, varios cristeros perdieron la vida.

Salir de la versión móvil