Icono del sitio Periódico Noticias de la Provincia

RINDEN HOMENAJE A PEDRO MORENO EN EL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA CDMX

(NP).- Ante el Altar a la Patria, como se le conoce al Ángel de la Independencia un grupo de Laguenses encabezados por el alcalde Tecutli Gómez Villalobos, Conmemoraron el 206 Aniversario Luctuoso del Héroe Pedro Moreno González, llevando una ofrenda floral y rindiendo un homenaje.
El alcalde Tecutlí Gómez, precisó que los restos de Pedro Moreno, es el único Jalisciense que descansan, en dicha columna al lado de Morelos, entre otros insurgentes que fueron los fundadores de la libertad de nuestra patria.
Dijo el primer edil laguense, que al mismo tiempo se rindió homenaje a este independentista en la Calzada Pedro Moreno, y en el Monumento en el Nodo Vial.
De igual forma en la Ciudad de México el titular del Archivo Histórico de Lagos de Moreno, El Maestro Israel Gómez Alonzo, hizo uso de la voz y relató la Gesta Heroica de Pedro Moreno.
Mensaje.
Cuando Moreno tenía 38 años decide tomar las armas por la Independencia en su hacienda de La Sauceda un 13 de abril de 1814, luego de recibir el nombramiento de Coronel Insurgente, el siervo de la nación, Don José María Morelos y Pavón a través del General Manuel Muñiz.
Pedro Moreno, junto con doña María Rita de la Trinidad Pérez de Moreno, sus hermanas y hermanos: Juan de Dios, Pascual, Nicanora, Isabel e Ignacia Moreno González así como sus hijos Luis, Luisa y Josefa, otros familiares y personas que se unieron a la causa, construyen una fortaleza en la cima de la sierra de Comanja que se conocerá como el Fuerte del Sombrero.
Él y su familia se mantuvieron a pie de batalla desde 1814 en el fuerte insurgente del Sombrero, lugar a donde Javier Mina llegaría el 24 de junio de 1817, convirtiendo la fortaleza en el centro de operaciones insurgentes más importante de la región del occidente y bajío de nuestra nación, organizando una poderosa resistencia en contra de las tropas realistas.
El 13 de abril de 1814 se da el Levantamiento de Moreno en la hacienda La Sauceda donde declara solemnemente que toma las armas en favor de la Independencia de México y comienza con la instalación de los insurrectos en el cerro El Sombrero.
Luego de meses en batalla, en 1815 se da el secuestro de Guadalupe, de dos años de edad, hija de Moreno y de Rita, por parte de José Brilanti, nuevo jefe realista, situación que no detuvo a la familia Moreno Pérez en aras de una patria libre y al año siguiente en 1816 el 14 de septiembre se da uno de varios intentos de toma del fuerte del sombrero sin éxito por parte de los realistas y en este mes Moreno constituye un importante poder regional, pues logra unir bajo su mando a los grupos de guerrilleros que merodeaban en el suroeste de San Luis Potosí.
Luego en el año de 1817 el 10 de marzo vendría una época trágica para la familia Moreno Pérez al darse la batalla de la Mesa de los Caballos en San Felipe, Gto., donde derrotados los insurgentes por Ordóñez, quien ordena que todos los prisioneros sean pasados a cuchillo muriendo en la batalla, entre otros muchos, Luis y Juan de Dios, hijo y hermano, respectivamente, de Pedro Moreno.
Luego de ello el coronel Cristóbal Ordóñez ofrece nuevamente el indulto en una carta de Moreno, el cual rechaza y luego de ello la Junta de Jaujilla otorga a Moreno el nombramiento de Comandante General Interino de la Provincia del Potosí gracias a los logros obtenidos y a la autoridad que tenía en esta zona.
Luego todas estas acciones militares el 31 de julio de ese mismo año 1817 se da el arribo del ejército realista, dirigido por Pascual Liñán a las inmediaciones del fuerte del Sombrero para sitiarlo. Llega al mando de 2,541 soldados, la mayoría traídos de España expresamente para atacar el fuerte del Sombrero, lugar protegido por 650 elementos, siendo ampliamente superados en número y armamento, razón por la que logran tomar el fuerte entre el 20 y 22 de agosto y fusilan a todos los insurgentes heridos tomando prisioneros a los demás para obligarlos a demoler el fuerte. Una vez hecho esto, doscientos prisioneros son pasados por las armas dejando un altar a la patria en este lugar.
Finalmente el adverso día 27 de octubre a las a las primeras horas se da el arribo de los realistas, dirigidos por Orrantia a la hacienda La Tlachiquera donde atacan a los insurgentes. Este día la patria se vistió de luto pues a pesar de que Moreno se defendió hasta su último momento, finalmente muere bajo las balas de los realistas y la cabeza cercenada de su cuerpo, es llevada por Orrantia ante sus superiores.
Fueron gloriosas jornadas de sacrificio por la patria, las que se escribieron los insurgentes en la defensa del fuerte del sombrero, y es por ello que los laguenses tenemos presente la memoria de nuestros héroes insurgentes que lucharon al lado de Pedro Moreno y su familia y gracias a ellos podemos disfrutar de una patria libre consolidada en 1821 con la entrada triunfal del ejercito trigarante.
No quisiera terminar sin antes mencionar que este año conmemoramos los festejos del bicentenario, pero no solo de los 200 años del Nombramiento como Benemérito de la Patria en Grado Heroico, también son ya 200 años de Jalisco como estado Libre y Soberano como resultado de estas arduas batallas y es por ello que los restos de este insurgente reposan en el máximo altar de la patria, lugar donde hoy se rinde un merecido homenaje a nuestro insurgente predilecto.
Luego de todas estas batallas, la patria consolidaría sus pilares en su primera constitución por el histórico primer Congreso Federal al que acudió el laguense José Cirilo Gómez Anaya, quien impulsa la formación del Estado de Moreno en honor a nuestro ilustre insurgente, destacando la importancia estratégica e histórica de nuestra ciudad en la zona centro-occidente y bajío de nuestro país, propuesta que no fue aprobada por falta de apoyo del resto de los constituyentes, no sin antes dejar en claro la importancia de Lagos de Moreno y del mismo Pedro Moreno para el logro de nuestra patria libre y soberana.
Viva México, Viva Jalisco y Viva Pedro Moreno!

Salir de la versión móvil