
(NP).- Será el próximo viernes 26 de noviembre que se lleve a cabo en esta ciudad la Conmemoración por el Aniversario del Centenario del Natalicio del Lic. Alfonso de Alba Martín, a partir de las 10:00 horas.
En dicho evento se llevará a cabo la firma de convenios para la reedición del libro, Antonio Moreno y Oviedo y la Generación de 1903, y Convenio General de colaboración entre el Ayuntamiento de Lagos de Moreno, y el Colegio de Jalisco.
De igual manera en el evento se efectuarán una serie de actividades de acuerdo a un programa el cual dará inicio a las 10:00 de la mañana, con la Presentación e Inauguración del Homenaje al Lic. Alfonso de Alba Martín.
Posteriormente se realizará una Conferencia que será dictada por el Doctor en Letras de la UNAM Sergio López Mena, al término de la conferencia Palabras del Presidente del Colegio de Jalisco.
En el acto se contará con la presencia del primer edil Tecutli Gómez Villalobos, quien también brindará unas palabras, todo esto se llevará a cabo en el Salón Carlos Helguera de la Casa de la Cultura de esta ciudad.
Reseña realizada por el Maestro Israel Gómez Alonzo, titular del Archivo Histórico Municipal de Lagos de Moreno, sobre la llegada de la familia del Lic. Alfonso de Alba Martín.
Los De Alba es una de las nobles y notables familias que echó las velas a la mar del inmenso océano atlántico, para llegar a las Indias o la América en el siglo XVI con don Alonso de Alba, quien eligió las tierras laguenses para colocar el anclaje de un Robusto tronco familiar del que en los siglos futuros, surgirían Notables personajes en la vida política, religiosa, cultural y Económica de la región alteña, entre ellos el singular escritor laguense don José Alfonso De Alba Martín nacido un 9 de septiembre de 1921 en el número 11 de la calle Hidalgo, justo En la elegante, hermosa y altiva mansión virreinal que ocupará En el siglo XVIII la familia del Comisario del Santo Oficio, el Br. Jacinto González de Lariz.
Las huellas de la historia inundan de recuerdos el entorno de Estos espacios colindantes a la escultura de un reposado Don Alfonso que se encuentra en nuestra ciudad, que cuida la capa, sombrero y la mítica vara de justicia que habría sostenido El Alcalde Lagos don Diego Romero de Chávez, mientras dictaba sus jocosas ocurrencias plasmadas en sendos bandos del Ayuntamiento de Lagos de 1775-1776 cuando fue Efectivamente alcalde ordinario de primer voto de Santa María De los Lagos y fue una de las principales obras literarias.
Don Alfonso De Alba Martín, nuestro reconocido escritor laguense, también fruto de esos empujones que dio la vida sus antepasados, para traerlos de un lado para otro.
Sus primeros años de existencia como población de españoles, pero luego, los De Alba se dispersaron ubicándose en San Miguel de Los Alba, donde se disputaría En el siglo XVIII la virgen Patronal de la villa de
Encarnación de los Siete Príncipes hoy Encarnación De Díaz.
Los De Alba, antepasados directos de Don Alfonso, aparecieron en la hacienda de Acacio en Nochistlán y posteriormente en la Hacienda de Tequesquite en Teocaltiche y luego pasaron a San Juan de los Lagos con don Luis De Alba, un poderoso hacendado y comerciante, dueño de Trojes de Uquiola, Las Joyas y Tapizuelas, así como tres casas en el casco fundacional de San Juan.
De ahí saldrá el padre de don Alfonso De Alba, don Nicandro, para Retornar a la querencia familiar del siglo XVI, Santa María de los Lagos ahora convertido en flamante y pujante ciudad de Lagos de Moreno, donde nacerá un 9 de septiembre de 1921, Don Alfonso de Alba Martín.
Alfonso de Alba se graduó como Licenciado en Derecho por la UNAM en 1935 y fue diputado por la XI Legislatura de Jalisco, electo diputado de la XLVII Legislatura Federal, así como Secretario General de Gobierno de 1955 a 1959 entre otros puestos.
Ocupó también la coordinación de la Casa de la Cultura Jalisciense desde impulsó grandes iniciativas como lo fue la creación del Colegio de Jalisco que fue fundado por él un 9 de noviembre de 1982, el cual presidió hasta el año de 1991.
De firme vocación literaria, dedicó su obra a la recreación y al Estudio de la cultura laguense y jalisciense, sobresaliendo entre sus obras La Provincia Oculta; su mensaje literario, Antonio Moreno y Oviedo y la generación de 1903, Entonces y Ahora, Al toque de queda, El Alcalde de Lagos y otras consejas, Recopilación Y Cronología de Francisco González León, entre otras.
Fue albacea literario de Francisco González León, a quien editó con
Propiedad.
Promovió la difusión de Lagos y de sus valores a través de la Biblioteca de Autores Laguense, que, fundada y dirigida por él, llegó a once volúmenes en una época de exigua labor editorial en el país.
Se mostró como un auténtico orfebre literario al construir sus consejas del Alcalde de Lagos, pero su mejor libro es Al toque de queda, de prosa fina y trabajo psicológico. Falleció en Guadalajara, Jalisco la noche del 14 de marzo de 1996.