(NP).- Un busto que llama la atención en el Antiguo Jardín de San Felipe es el del Científico Laguense, Hermión Larios Torres, barrio que también tiene una calle con su nombre, este notable hombre de ciencia fue el creador de la Sosa cáustica y Carbonato de Sodio.
Hermión Larios Torres, nació en el año de 1866 y murió el año de 1953, el cual perteneció a una notable familia de Lagos de Moreno.
Después de su muerte en 1953, la efigie se colocó en el Jardín de San Felipe, a instancias de la Asociación Cívica Laguense, que aprobó la idea de Rafael Pérez Sandi, amigo de Hermión Larios, para que dicho Busto quedará al lado norte del Jardín frente al Templo.
El Doctor en letras Sergio López Mena, relata lo que en propia voz dijo Jesús Galván Moreno, quien trabajó al lado de Hermión Larios en los años 40s, en el libro Semblanza Testimonial de Hermión Larios.
López Mena, señala en esta edición realizada en 1992 que Hermión Larios contribuyó a la ciencia en Cuba y en México, en Cuba mejoro el proceso de la producción de caña de azúcar, y exploto los yacimientos de níquel, a la vez que participo en la elaboración del mapa geológico de la isla en la que vivió de 1916 a 1930.
Al regresar a México descubrió el método para la cristalización de las sales, “Método Mexicano de Cristalización” que después se ha usado en otros países, reforestó los terrenos de San Juan de Aragón, mediante novedosa técnica, recuperó tierras del vaso de Texcoco para el cultivo.
Es recomendable sin duda alguna ir y dar un paseo en una tarde soleada por este hermoso Jardín y sentarse en una de sus bancas a la sombra de esos grandes árboles, admirar desde luego la efigie de este gran científico Laguense que dio mucho de su sabiduría a nuestro país y conocer su historia.