16.7 C
Lagos de Moreno
domingo, junio 30, 2024
spot_img

FALLECE BUSI CORTEZ CINEASTA GUIONISTA Y MAESTRA DE CINE

(NP).- El ámbito cultural de México se encuentra de luto tras darse a conocer la noticia del Fallecimiento de Busi Cortez, este viernes 21 de junio 2024, reconocida Cineasta, guionista, profesora de cine entre otras actividades que realizaba en pro de la cultura.
La Secretaria de Cultura del Gobierno de Jalisco, publicó en sus redes, “Lamentamos el sensible fallecimiento de la directora Busi Cortés, que este año sería reconocida con el Ariel de Oro. Ella dedicó su carrera a impulsar a las narrativas creadas por y para mujeres, así como a la formación de decenas de cineastas en México. Nos unimos a la pena que embarga a familiares, amigos y miembros de la comunidad cultural”.
Busi Cortez, su vida.
Busi Cortés (Ciudad de México, 18 de junio de 1950 – 21 de junio de 2024), fue el nombre artístico de Luz Eugenia Cortés Rocha.
Cineasta, directora y guionista. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana (UIA); Dirección de cine en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y Maestría en Estudios Cinematográficos en Cineteca Nacional-Universidad de Guadalajara, con la tesis: El secreto de Romelia 1988-2018.
Fue presidenta de Mujeres en el cine y la televisión, A.C. Ha formado parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Su filmografía abarca tres largometrajes de ficción, tres documentales y varias series de televisión cultural (1984-2021).
Por El secreto de Romelia, primera ópera prima de las escuelas de cine, obtuvo el Ariel, la Diosa de Plata, el Premio ACE en Nueva York, y el Pitirre en Puerto Rico (1989). Recibió el Premio José Rovirosa por el documental Paco Chávez. En 2002 participó con toda su filmografía tanto en 16 como en 35 mm, en Retrospectiva del Festival Flying Broom, Ankara, Turquía.
A lo largo de este siglo, en diferentes universidades nacionales y estadounidenses han publicado diversas investigaciones en torno a estudios de género de su generación de directoras, así como de la adaptación de la obra de Rosario Castellanos sobre El secreto de Romelia.
Se ha desempeñado como docente en el CCC, el Centro Universitario de Teatro de la UNAM, Universidad Iberoamericana y Cineteca Nacional.
Ingresó al CCC en 1977. Ahí dirigió los cortometrajes Las Buenromero (1978), Un frágil retorno (1979) y el mediometraje Hotel Villa Goerne (1981).
Ha dirigido tres largometrajes de ficción: El secreto de Romelia (1988), ópera prima con la cual obtuvo diversos premios nacionales e internacionales; Serpientes y escaleras (1991) y Las Buenrostro (2005), que se presentó en el 3er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
Ha sido codirectora y escritora de diversas series de televisión como El aula sin muros, medio siglo de tarea; Retos y respuestas, ABC Discapacidad, Santitos y santones y Pasando el siglo en el cine, entre otras.
Fue Invitada Especial del 6° Flying Broom International Women’s Film Festival en Ankara, Turquía.
En 2001, obtuvo el Premio José Revueltas a Mejor Documental por Paco Chávez (2005), codirigido con Francisco Chávez. En 2011, en colaboración con la Filmoteca UNAM, realizó el cortometraje documental En trazos de vida. Son de Rina y Bustos. En 2014, escribió el cuento para niños Rogelio y los rollos velados de la serie Kipatla.

Related Articles

Stay Connected

13,184FansMe gusta
3,912SeguidoresSeguir
7,453SuscriptoresSuscribirte
- Anúnciate con Nosotros -spot_img

Notas Recientes